Saltar al contenido
Menú
Última Hora
  • Más información: Jorge Zegarra Reategui
  • Página de ejemplo
Última Hora

Indicadores ambientales en empresas: ¿Cómo medir el impacto real?

Publicada el 20 de agosto de 202520 de agosto de 2025

En un mundo donde la sostenibilidad dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad, las empresas deben demostrar con hechos, y no solo con discurso, su compromiso con el planeta. Para lograrlo, contar con indicadores ambientales claros y medibles es fundamental.

Estos permiten, en parte, evaluar el desempeño ecológico de una organización. Además, ayuda a diseñar estrategias que reduzcan impactos negativos y potencien prácticas sostenibles.

Indicadores ambientales

Indicadores ambientales, herramientas para una gestión sostenible

Los indicadores ambientales son métricas que ayudan a monitorear aspectos clave como el consumo de energía, la generación de residuos, el uso de agua, las emisiones de gases de efecto invernadero o la eficiencia en el transporte. Más que números, son señales que muestran la verdadera huella que una empresa deja en el entorno.

Implementarlos permite identificar puntos críticos, fijar metas realistas y comunicar avances de manera transparente a clientes, inversionistas y comunidades. Por ejemplo, medir la reducción del consumo de energía o la disminución de residuos enviados a disposición final, se traduce en resultados tangibles que fortalecen la reputación empresarial y abren puertas a certificaciones internacionales.

Jorge Zegarra Reategui aporta en los indicadores ambientales con Petramás

En el Perú, Petramás y su líder ambiental, Jorge Zegarra Reategui, son un ejemplo de cómo los indicadores ambientales pueden convertirse en la base de una estrategia de éxito. La empresa gestiona de manera responsable los residuos sólidos, y mide y certifica su aporte al medio ambiente mediante proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) avalados por Naciones Unidas.

Gracias a estas métricas, Petramás demuestra reducciones significativas de gases de efecto invernadero al capturar metano en sus rellenos sanitarios y transformarlo en energía eléctrica a través de sus centrales termoeléctricas. Estos indicadores reflejan, de forma objetiva, cómo una empresa privada puede generar beneficios ambientales, sociales y económicos al mismo tiempo.

Hacia un futuro medible y sostenible

Los indicadores ambientales no son solo números en un informe, son la brújula que guía a las empresas hacia un futuro responsable. Al adoptarlos, las organizaciones demuestran compromiso real con la sostenibilidad, contribuyen a la lucha contra el cambio climático y abren camino a nuevas oportunidades de innovación y crecimiento.

Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reategui, ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://ultimahora.pe/
  • https://peruanoactual.com/
  • https://www.brysonhillsperu.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Indicadores ambientales en empresas: ¿Cómo medir el impacto real?
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia y advierte que el cambio climático impactará al 70% de los árboles antes de fin de siglo
  • Jorge Zegarra Reategui: Incremento de la humedad, ¿a qué se debe?
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia: Logros ambientales desde el Protocolo de Kyoto
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui y la contaminación por medicamentos vencidos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
©2025 Última Hora | Funciona con SuperbThemes