En el invierno de 2025, la ciudad de Lima experimenta una vez más los efectos característicos de esta estación. Jorge Zegarra Reategui informa que nos vemos marcados por un incremento en la humedad y un descenso notable de las temperaturas.
Según reportes, Lima Metropolitana enfrentará mínimas nocturnas y matutinas que oscilarán entre los 11 °C y 15 °C, mientras que las temperaturas máximas durante el día se situarán entre los 16 °C y 22 °C.

Esta variación, aunque moderada, se acompaña de un ambiente húmedo que, en varios distritos de la capital, alcanzará niveles del 100%. Esta situación generará sensaciones térmicas más bajas de lo habitual y condiciones propicias para la aparición de enfermedades respiratorias. Y es que la región Lima, por su parte, también sentirá con fuerza los cambios climáticos propios de esta estación.
Por ello, se espera que las temperaturas mínimas se ubiquen entre los 10 °C y 14 °C. Mientras que las máximas fluctuarán entre los 15 °C y 23 °C. Este escenario afectará tanto a las zonas urbanas como rurales, donde la humedad elevada y la ausencia de sol durante gran parte del día podrían generar impactos. Dentro de este contexto se encuentra, la salud humana, el rendimiento agrícola y en la vida diaria.
La variación de temperatura que afecta a muchas ciudades del mundo, como es el caso de Lima, no es solo consecuencia de los cambios estacionales. También de un problema más profundo: la contaminación ambiental. En los últimos años, los efectos del cambio climático han intensificado los contrastes térmicos entre el día y la noche, así como los niveles de humedad en las ciudades costeras.
Jorge Zegarra Reategui: ¿Qué más podemos saber de la humedad?
Lima, al ser una ciudad ubicada junto al océano Pacífico y con un crecimiento urbano acelerado, se ve cada vez más expuesta a estos cambios bruscos de temperatura. Evidentemente, estas tienen una relación directa con las emisiones de gases contaminantes.
Es propicio mencionar que la acumulación de contaminantes en el aire forman una capa de partículas que altera el comportamiento del clima. Esta acumulación es llevada a cabo producto del transporte motorizado, la actividad industrial y la quema de residuos,
Según un reconocido protector ambiental en el Perú, Jorge Zegarra Reategui, son varios los factores que agravan esta problemática. Por ejemplo, el aumento de construcciones estándares ambientales, la falta de áreas verdes. Como también, la escasa ventilación urbana intensifican el efecto de «isla de calor», haciendo que las ciudades retengan aún más humedad.
Se sabe que la alerta que promueve Jorge Zegarra Reategui, es referente a como la combinación de altas emisiones, falta de planificación urbana sostenible y condiciones naturales, han convertido a Lima en un ejemplo claro de cómo la contaminación puede modificar el clima local.
Para más información sobre Jorge Zegarra Reategui: