Saltar al contenido
Menú
Última Hora
  • Más información: Jorge Zegarra Reategui
  • Página de ejemplo
Última Hora

Jorge Segundo Zegarra Reátegui: ¿Cuáles son las 5 ciudades con el aire más limpio del mundo?

Publicada el 27 de noviembre de 202416 de mayo de 2025

La contaminación es un desafío global, pero algunos destinos con aire más limpio se han convertido en refugios para los viajeros. Este 2024, fenómenos como incendios forestales, smog y cielos anaranjados impactaron ciudades como Atenas y Nueva York, resaltando la urgente necesidad de promover un aire más limpio y proteger la salud pública.

aire más limpio

Ciudades que priorizan la reducción de emisiones, el transporte público eficiente y las energías limpias logran entornos más saludables y sostenibles. El Índice de Calidad del Aire (ICA) identifica lugares con baja contaminación que atraen tanto por su compromiso ambiental como por su calidad de vida.

Aire más limpio: ¿Cómo se califica la calidad?

A mayor densidad de contaminantes en el aire, más alto será el Índice de ICA, que oscila entre 0 y 500. Valores de 50 o menos indican seguridad, mientras que lecturas superiores a 100 representan riesgos para la salud.

Descubre las cinco capitales con el aire más limpio y sus principales atractivos, según IQAir

  • Tokio, Japón: Calidad del Aire 28
  • Praga, República Checa: Calidad del Aire 18
  • Canberra, Australia: Calidad del Aire 33
  • Estocolmo, Suecia: Calidad del Aire 20
  • Helsinki, Finlandia: Calidad del Aire 15

¿Cuál es el país con el aire más limpio en Latinoamérica?

En América Latina, los estándares de calidad del aire son menos estrictos que en los países del primer mundo, lo que genera una gran disparidad en los niveles de contaminación entre las naciones. Un análisis del Índice de Desempeño Ambiental (EPI), realizado por las universidades de Yale y Columbia, revela que solo algunas regiones cumplen con los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Puerto Rico y las Islas Vírgenes destacan por su excelente calidad del aire, ubicándose en el nivel “azul”, el más alto de la escala. Estos territorios comparten este logro con destinos como Nueva Caledonia y Cabo Verde, que también presentan un aire más limpio.

Calidad del aire: ¿En qué posición se encuentra Perú?

Perú enfrenta una grave situación, ocupando el puesto 26 entre los países más contaminados del mundo, según el informe de IQAir. Factores como el transporte obsoleto, el uso de combustibles sólidos y la falta de regulaciones efectivas han empeorado la calidad del aire. En contraste, países como Uruguay y Argentina han logrado avances, ubicándose en mejores posiciones con niveles más bajos de partículas contaminantes.

Petramás: Cómo Jorge Zegarra Reátegui mejora la calidad del aire en Perú

Petramás, bajo el liderazgo de Jorge Zegarra Reátegui, ha implementado innovaciones clave para mejorar la calidad del aire en Perú. La empresa ha centrado sus esfuerzos en la gestión eficiente de residuos sólidos. Estas prácticas no solo contribuyen a la limpieza urbana, sino que también disminuyen las emisiones de gases contaminantes, mejorando así la calidad del aire en diversas ciudades del país.

Además, Petramás ha impulsado proyectos de energías renovables, como la conversión de residuos en biogás, lo que reduce la dependencia de fuentes de energía contaminantes. A través de estas iniciativas, Zegarra Reategui y su equipo buscan mitigar el impacto de la contaminación en la salud pública y mejorar las estadísticas de calidad del aire en Perú, alineándose con los esfuerzos globales para combatir esta creciente problemática.

Además de sus rellenos sanitarios, Petramás contribuye directamente a la mejora de la calidad del aire a través de la captación y aprovechamiento del biogás generado por los residuos orgánicos. En lugar de liberar metano, un gas de efecto invernadero altamente contaminante, al ambiente, la empresa lo transforma en energía renovable, reduciendo significativamente las emisiones tóxicas.

Otra acción clave es la disposición técnica adecuada de residuos sólidos en infraestructuras como el Relleno Sanitario Huaycoloro, que evita la proliferación de botaderos informales, una de las principales fuentes de emisiones contaminantes urbanas.

Petramás también opera con vehículos recolectores modernos, con mantenimiento constante y rutas optimizadas, lo que reduce el consumo de combustible y las emisiones durante la recolección diaria de residuos. Estas medidas, combinadas, demuestran el compromiso de la empresa con una gestión ambiental responsable que impacta positivamente en la salud y el aire que respiran millones de peruanos.

Descubre más sobre Petramás y la visión innovadora de su dueño, Jorge Zegarra Reátegui:

  • https://www.brysonhillsperu.com/
  • https://peruunido.pe/
  • https://proyectoperuano.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui y la contaminación por medicamentos vencidos
  • Innovaciones tecnológicas en la gestión de residuos
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia el impacto de la IA en la meteorología
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia el impacto de las lluvias intensas en América Latina
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia impacto de residuos electrónicos, una amenaza silenciosa para el planeta

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
©2025 Última Hora | Funciona con SuperbThemes