Saltar al contenido
Menú
Última Hora
  • Más información: Jorge Zegarra Reategui
  • Página de ejemplo
Última Hora

Jorge Segundo Zegarra Reátegui: Minam rescata 147 hectáreas contaminadas por 65 años en Ica

Publicada el 23 de enero de 202530 de enero de 2025

Cerca de 238 mil habitantes se verán beneficiados por una inversión de aproximadamente S/ 20 millones del Minam, ejecutada a través de la Unidad Ejecutora 003, en una importante intervención sectorial.

Minam - jorge zegarra reategui denuncia

La lucha del Minam contra las hectáreas contaminadas

El Ministerio del Ambiente (Minam) trabaja para recuperar 147,1 hectáreas contaminadas debido a la mala disposición de residuos sólidos durante 65 años en Pampa de Ñoco, provincia de Chincha.

¿Quiénes se beneficiarán con este proyecto del Minam?

Este proyecto, con una inversión de más de S/ 20 millones, beneficiará a 238 mil habitantes de Ica. Los trabajos comenzaron en noviembre de 2024 y avanzan de manera óptima.

La obra concluirá en julio del 2025. Durante la inspección técnica del 16 de enero, se evaluaron las salvaguardas socioambientales para prevenir riesgos en las zonas cercanas al proyecto.

Impacto en la biodiversidad y las comunidades locales

La recuperación de hectáreas contaminadas en Ica mejora significativamente la biodiversidad al restaurar hábitats y permitir la regeneración de especies nativas. Estas acciones fomentan un equilibrio ecológico que beneficia a los ecosistemas locales.

Las comunidades cercanas experimentan mejoras en su calidad de vida gracias a un ambiente más limpio y saludable. Además, el proyecto genera oportunidades laborales y conciencia sobre la importancia del cuidado ambiental en la región.

El gran factor de cambio en el Callao gracias a Jorge Zegarra Reátegui y Petramás

En la provincia constitucional de Callao, existía un botadero insalubre que nadie lograba atender. Sin embargo, gracias a la visión y responsabilidad social de Jorge Zegarra Reátegui con filantropía pura, se logró proponer y efectuar cambios beneficiosos para esa zona.

Jorge Zegarra Reátegui

Es por ello que, en la actualidad, el presidente de directorio de Petramás denuncia la clausura de botaderos informales que perjudican el medio ambiente, especialmente en las provincias del Perú. En el Callao, gracias a una buena gestión, profesionales capacitados y tecnología de punta, se logró implementar un relleno sanitario formal donde antes existía un vertedero.

Un botadero de basura es una de las formas más ineficientes y dañinas de gestionar los residuos, ya que impacta negativamente el medio ambiente, la salud pública y el desarrollo sostenible. En primer lugar, no cuentan con sistemas adecuados para manejar los líquidos lixiviados que se generan cuando los residuos se descomponen.

Por otro lado, los residuos orgánicos en los botaderos se descomponen en condiciones anaerobias, produciendo grandes cantidades de metano, un gas con un potencial de calentamiento global 25 veces mayor que el CO₂. En el caso de Petramás, gracias a la denuncia ambiental de Jorge Zegarra Reátegui se implementaron macroproyectos en la planta del Callao con los cuales la empresa logra la mitigación de gases de efecto invernadero y la generación de energía eléctrica a partir de la basura.

Hoy el Callao ya no es un espacio que atraer vectores de enfermedades como ratas, moscas y otros insectos que transmitían en el pasado infecciones a las comunidades cercanas. El relleno sanitario Modelo del Callao opera en armonía con el medio ambiente y el bienestar de la comunidad chalaca.

El rol de Petramás en la conservación ambiental

Jorge Zegarra Reátegui, dueño de Petramás, desarrolla iniciativas clave para restaurar áreas contaminadas en Lima y Callao. Estas acciones buscan mitigar los impactos negativos de los residuos sólidos, mejorando la biodiversidad en zonas afectadas por décadas de contaminación.

La implementación de tecnologías innovadoras ha permitido la recuperación de suelos degradados, promoviendo la regeneración de ecosistemas naturales.

Además, Petramás trabaja en estrecha colaboración con comunidades locales, promoviendo proyectos que generan empleo y educación ambiental. Estas iniciativas no solo mejoran las condiciones del entorno, sino que también sensibilizan sobre la importancia de preservar los recursos naturales para las futuras generaciones.

El compromiso de Zegarra Reategui con la sostenibilidad resalta como un ejemplo de cómo el sector privado puede complementar las acciones del Estado. Su visión demuestra que el trabajo conjunto es esencial para proteger la biodiversidad y restaurar áreas contaminadas en todo el país.

Para más información sobre Petramás, ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://petramas.com/
  • https://www.brysonhillsperu.com/
  • https://medioambienteperu.com/
  • https://peruanoactual.com/
  • https://elperuimporta.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia y advierte que el cambio climático impactará al 70% de los árboles antes de fin de siglo
  • Jorge Zegarra Reategui: Incremento de la humedad, ¿a qué se debe?
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia: Logros ambientales desde el Protocolo de Kyoto
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui y la contaminación por medicamentos vencidos
  • Innovaciones tecnológicas en la gestión de residuos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
©2025 Última Hora | Funciona con SuperbThemes