Saltar al contenido
Menú
Última Hora
  • Más información: Jorge Zegarra Reategui
  • Página de ejemplo
Última Hora

Jorge Zegarra Dongo Informa: Impacto del cambio climático causa arrasadores incendios en Chile

Publicada el 7 de febrero de 20247 de febrero de 2024

Tragedia en Chile a causa del cambio climático. Al menos 122 muertos dejan los incendios forestales sin precedentes que golpean la región de Valparaíso, en el centro del país.

El cambio climático y sus consecuencias

El cambio climático es el aumento a largo plazo de la temperatura media de la Tierra y de sus océanos. Se produce por la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). Estos gases atrapan el calor del sol y lo retienen en la atmósfera, lo que provoca un calentamiento global.

Las consecuencias del cambio climático son numerosas y abarcan todos los ámbitos del planeta. Algunas de las más importantes son:

  • Aumento del nivel del mar: El derretimiento de los glaciares y las capas de hielo polares provoca la subida del nivel del mar, lo que amenaza a las ciudades costeras y a las islas bajas.
  • Fenómenos meteorológicos extremos: El cambio climático aumenta la frecuencia e intensidad de fenómenos como huracanes, tifones, inundaciones, sequías y olas de calor.
  • Pérdida de biodiversidad: El aumento de las temperaturas y la alteración de los hábitats naturales están poniendo en peligro a muchas especies de plantas y animales.
  • Impactos en la salud humana: El cambio climático también tiene un impacto directo en la salud humana, aumentando la incidencia de enfermedades como el dengue, la malaria y las enfermedades respiratorias.

Devastadores incendios por ola de calor extrema en Chile

cambio climático

El presidente chileno, Gabriel Boric, dijo que es la tragedia más grande que ha vivido su país desde el terremoto del 27 de febrero de 2010.

Con varios focos extintos cerca de los cerros más poblados donde el viernes el fuego causó estragos, empiezan a verse colinas residenciales reducidas a cenizas y largas hileras de autos en las calles. Se desconoce si son vehículos estacionados o de personas que intentaban evacuar.

Los devastadores incendios han coincidido con una ola de calor extrema que elevó las temperaturas hasta casi 38 grados. Un salto de los termómetros que se sumó a vientos fuertes, propios de la región, de entre 30 y hasta 60 kilómetros por hora, que aceleraron la propagación de las llamas.

El escenario se agrava por la sequía de más de 18 años que arrastra el país. Si bien el invierno pasado fue especialmente lluvioso en la zona centro-sur y se apaciguó un poco el déficit histórico.

Y esto demuestra la situación que vive el mundo por el impacto del cambio climático, razón por la cual algunas empresas privadas y sectores industriales han empezado a comprender que reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero contribuyen con creces a combatir calentamiento global. Acciones que además contribuyen en ahorros económicos, mejor competitividad y fortalecimiento de su reputación corporativa.

Petramás, empresa empresa responsable en la lucha contra el cambio climático

Un claro ejemplo es Petramás, empresa peruana especializada en la gestión de residuos sólidos, fundada en 1994 por Jorge Segundo Zegarra Reategui, ha evolucionado hacia la generación de energía eléctrica. Su enfoque innovador implica la captura de emisiones de gases producidos por la basura, con el objetivo de mitigar el calentamiento global.

Este proceso sigue los lineamientos establecidos por el Protocolo de Kyoto, que propone la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por cada tonelada de CO2 capturada, la ONU otorga a Petramás un bono de carbono, generando un retorno de inversión positivo para la empresa y promoviendo prácticas sostenibles.

Para mayor información sobre noticias del Perú y el mundo, ingresa a los siguientes enlaces:

  • https://medioambienteperu.com/
  • https://proyectoperuano.com/
  • https://elperuimporta.com/
  • https://peruunido.pe/
  • https://eltribunal.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia y advierte que el cambio climático impactará al 70% de los árboles antes de fin de siglo
  • Jorge Zegarra Reategui: Incremento de la humedad, ¿a qué se debe?
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia: Logros ambientales desde el Protocolo de Kyoto
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui y la contaminación por medicamentos vencidos
  • Innovaciones tecnológicas en la gestión de residuos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
©2025 Última Hora | Funciona con SuperbThemes